Tafí Viejo es turismo todo el año

Ciudad de andenes y limones
Ubicada a 12 km de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, con cerca de 90 mil habitantes, es conocida como la mayor productora y exportadora de cítricos del mundo. A diferencia de otras ciudades argentinas, su centro social e institucional no se concentra en la plaza principal, sino a lo largo de la Avenida Leandro N. Alem, reflejando su rica historia ferroviaria.
Inicialmente una villa veraniega, la ciudad creció a principios del siglo XX gracias a los talleres ferroviarios, que atrajeron a trabajadores de diversas regiones y países. Estos talleres llegaron a ser los más grandes de Sudamérica, pero su cierre en 1980 fue un duro golpe. Reabrieron parcialmente en 1984 bajo el mandato de Raúl Alfonsín.
El nombre Tafí proviene del vocablo indígena «Thaaui», que significa «lugar donde sopla aire frío», en referencia a su ubicación a mayor altura que San Miguel de Tucumán, lo que le confiere temperaturas más frescas. Hallazgos arqueológicos de la cultura Candelaria datan de hace 3.000 años.
Cultura
Tafí Viejo es una ciudad con una fuerte identidad cultural, que se remonta a principios del siglo XX. Conocida como «cuna de poetas y artesanos», la ciudad ha sido hogar de importantes artistas en diversas disciplinas como el folklore, la música, el teatro y las artes visuales.
Eventos tradicionales como los Corsos de Carnaval, las Fiestas Patronales y el Festival Nacional del Limón destacan junto a nuevas propuestas como el Festival Internacional de Cine de las Yungas y el Diversival. La vida cultural de la ciudad se refleja en sus murales y grafitis, convirtiendo a Tafí Viejo en un museo a cielo abierto.