Puntos Destacados
CIAT y Parque de Producción Social

El Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) es pionero en la separación y clasificación de residuos secos en el NOA. Cumple funciones integrales de separación, reciclaje y comercialización de residuos; además produce compost con desechos orgánicos. La planta de reciclaje envia tambien materiales al Parque de Producción Social donde se elaboran eco bloques, ladrillos de cenizas, textiles y muebles de palet.
Cruz Bendiciente «Papa Francisco»
En la cima de las sierras de la ciudad se encuentra la imponente Cruz Bendicente Papa Francisco, una estructura de hierro macizo con una altura de 20 metros. Desde aquí se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, En las noches, la cruz se ilumina creando un espectáculo visible desde diferentes puntos. Fue construida en la década de 1960 por una comisión de vecinos.

Balneario «La Toma»

Un oasis natural que ofrece la oportunidad perfecta para escapar del calor y disfrutar de un día refrescante rodeado de las yungas junto a la cautivadora cascada de agua de vertiente. Abierto todos los días, cuenta con merenderos, asadores, quinchos y un área de juegos infantiles.
Criadero de Truchas
Un oasis natural que ofrece la oportunidad perfecta para escapar del calor y disfrutar de un día refrescante rodeado de las yungas junto a la cautivadora cascada de agua de vertiente. Abierto todos los días, cuenta con merenderos, asadores, quinchos y un área de juegos infantiles

Monumento a «Nina Velardez»

En las yungas taficeñas se encuentra este monumento homenaje a la emblemática figura local que vivió toda su vida en los cerros y desde allí promovió la conservación de la naturaleza. Su legado perdura en la ciudad a través de calles, escuelas y agrupaciones que llevan su nombre.
Hotel Atahualpa Yupanqui
El primer hotel municipal de cuatro estrellas en Tucumán, ubicado en el corazón de las Yungas. Combina la belleza natural con el máximo confort, ofreciendo habitaciones estándar y suites, piscina, y el exclusivo Nina Spa. Su restaurante, Perdido en las Cerrazones, brinda una experiencia gastronómica inigualable, con otra sede en el Mercado Municipal y en el Parque Miguel Lillo.


El hotel también cuenta con un SUM, una sala de conferencias equipada para eventos y trabajo colaborativo. Además, ofrece el servicio de catering de alta calidad de Perdido en las Cerrazones, con platos autóctonos para eventos.
Web Hosteria
Hosteria
Nina Spa
Restaurante
Thaaui
En el Centro de Interpretación Arqueológico se exhiben los recientes hallazgos del balneario La Toma y Av. Alem, pertenecientes a la cultura Candelaria y que datan de hace 3.000 años. Este espacio permite conocer la historia de los ancestros a través de objetos que cuentan los orígenes de la evolución, formas de vida y creencias de los habitantes que poblaron este territorio. Abierto de 10 a 21 hs.

Parroquia Inmaculada Concepción de María

Fue fundada el 15 de diciembre de 1914 para reemplazar una antigua capilla y se convirtió en la parroquia principal de la ciudad. En su construcción destaca su imponente fachada y su interior decorado con hermosos murales.
Monumento del Inca
Representa a Huayna Cápac, el último emperador Inca que consolidó el imperio. Se estima que pasó por Tafi Viejo después del 1510 siguiendo el camino del Inca o (Qhapag Nan), en busca de integrar otras comunidades a su imperio.

Hallazgo Arqueológico

Este item marca el lugar de donde los arqueólogos recuperaron los restos humanos de tres personas que fueron enterradas allí hace aproximadamente 2.500 años dentro de una urna cerámica.
Ubicación
Club Atlético Villa Mitre
Fundado el 12 de Octubre de 1930 el Club Cuenta con su sede central en Cochabamba y Chacabuco y también cuenta con un predio en Thames al 200 entre sus disciplinas cuenta con Fútbol, Hockey y Patín. La institución es organizadora del Festival Nacional del Limón que llevá 52 ediciones.

Club Atlético Talleres

El Club Talleres de Tafí Viejo queda ubicado en Avenida Saenz Peña 102 fue fundado el 30 de octubre de 1915 el club entre sus disciplinas cuenta con Fútbol, Básquet y Natación.
IGLESIA CRISTO OBRERO
La Iglesia Cristo Obrero es una iglesia católica ubicada en la intersección de las Avenidas Perú y Roca.

CEMENTERIO MUNICIPAL

Ubicado en la intersección de avenida Roca Este y salida por calle Andrés Chazarreta. El predio cuenta con una oficina administrativa que funciona dentro de las instalaciones. Que funciona de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
MONUMENTO A MONTEAGUDO
En Lomas de Tafí, provincia de Tucumán, el monumento a Bernardo de Monteagudo se alza como un testimonio vivo del legado de uno de los próceres más esenciales de la historia argentina. Desde su inauguración el 6 de septiembre del 2019, este monumento ha sido el epicentro de diversas ceremonias conmemorativas.

MONUMENTO A POLICÍAS CAÍDOS

El monumento fundado el 8 de diciembre del año 2019 por el ex intendente Javier Noguera consta de murales con placas alegóricas y dos esculturas elaboradas por el artista taficeño Atilio Roberto. El espacio público temático ubicado en avenida Alfonsín esquina Las Clavelinas, en Lomas de Tafí.
Mercado Municipal
Un edificio recuperado después de 25 años que ofrece una variedad de alimentos frescos, productos regionales y la línea láctea municipal ‘La Remolona». Además, cuenta con galería de artesanos taficeños, espectáculos artísticos y la posibilidad de conocer al «hombre del reloj». Abierto todos los días de 8 a 14 y de 18 a 22.


En el Mercado Municipal de Tafí Viejo, también ofrecemos un espacio de Coworking ideal para profesionales y emprendedores, con un ambiente colaborativo y todas las comodidades necesarias para trabajar de manera eficiente.
Museo Ferroviario
Conserva el esplendor de los talleres ferroviarios más grandes de Latinoamérica albergando documentación y material histórico, testigos del legado económico dejado por 13 corrientes inmigratorias. Abierto los miércoles de 17 a 21 y los sábados de 9 a 13.

Monumento al General Don José de San Martín

Fue erigido para conmemorar la visita del Gral. San Martín a Tafí Viejo en 1814, cuando cruzó por el histórico Camino del Perú, parte del antiguo ‘ Camino Real’ utilizado por el Imperio de los Incas, Allí descansó a la sombra de un árbol de «Tipa» junto a su ejército
Plaza Bartolomé Mitre
Es un espacio público con una rica historia y nombrado en honor a Bartolomé Mitre. La plaza es testigo de importantes eventos y celebraciones culturales y productivas como los festejos al Santo Patrono de la ciudad y ferias de emprendedores.

Monumento Halcones de Malvinas

Esta escultura a escala real del avión A4B-SKYHAWK se construyó en honor a los ex combatientes de Malvinas. También se incluyeron nueve bustos en honor a los pilotos caídos durante esta guerra.
Sitio Histórico Pozo de Vargas
Es un lugar que evoca el pasado más oscuro de la historia, Durante el periodo del denominado Operativo Independencia (1975 a 1976) y la dictadura militar, este pozo de agua del sistema ferroviario fue utilizado para la inhumación clandestina de víctimas. Lleva el nombre de la familia propietaria del predio y fue construido a fines del siglo XIX.

Parque Miguel Lillo

Es el primer Parque Temático de la provincia y cuenta con áreas de juegos infantiles inclusivas y para adultos mayores; patios aeróbicos, canchas multideportes, un skatepark y mesas de ping pong, un anfiteatro natural y amplias zonas verdes.Es un lugar ideal para el entretenimiento y el encuentro con bancos, mesas y bicicleteros
Teatro Socidad Española
Único de esta envergadura en la ciudad, fue fundado en 1935 para el fomento de la cultura a través de festivales y reuniones sociales. Cuenta con 800 plazas y fue completamente restaurado en 2023 manteniendo su estética: Actualmente es un espacio para la presentación de grandes espectáculos de danza, música y teatro.
